Chatea con el expositor Escríbenos

Matrículas

El próximo proceso de admisión del segundo período 2025 para las carreras de Tercer Nivel iniciará aproximadamente en el mes de mayo de 2025.

Becas y Descuentos

La Escuela Politécnica Nacional (EPN) ofrece varias becas y programas de apoyo para sus estudiantes:

  • Beca de Excelencia Académica
  • Beca de Apoyo Socioeconómico
  • Beca de Movilidad Estudiantil

GALERÍA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL – EPN

Sobre la Escuela Politécnica Nacional

La Escuela Politécnica Nacional (EPN) es una de las universidades más prestigiosas de Ecuador, reconocida por su excelencia en ingeniería, ciencias exactas y tecnología. Fundada en 1869 y ubicada en Quito, se destaca por su enfoque en la investigación, innovación y formación de profesionales altamente capacitados. La EPN ofrece programas de pregrado y posgrado en diversas áreas del conocimiento y contribuye al desarrollo del país a través de proyectos científicos y tecnológicos.

CONOCE LAS CARRERAS DE LA EPN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En la Licenciatura en Administración de Empresas, adquirirás conocimientos clave en teorías y herramientas de gestión empresarial, y aprenderás a aplicar las mejores prácticas del mundo de los negocios. Además, desarrollarás habilidades a través de experiencias laborales y servicio comunitario, que te prepararán para gestionar organizaciones de cualquier sector de manera eficiente y contribuir al crecimiento económico y social de tu entorno. ¡Serás un líder capaz de transformar ideas en éxito.

SABER MÁS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

La carrera de Agroindustria tiene como propósito fundamental formar profesionales que estén en capacidad de aplicar los principios de la ingeniería para resolver problemas complejos relacionados con el diseño de procesos agroindustriales en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos agrícolas, pecuarios, acuícolas, entre otros, y la conservación del medio ambiente, en cumplimiento del código de ética de la profesión para rentabilizar el agro, modernizar sus empresas, adaptar y desarrollar tecnologías y, de esta manera, contribuir al desarrollo sostenible del sistema productivo agroindustrial.

SABER MÁS
INGENIERÍA AMBIENTAL

La Ingeniería Ambiental es una profesión que enfrenta el desafío de mitigar los impactos negativos del desarrollo urbano e industrial, integrando conocimientos técnicos avanzados para diseñar soluciones innovadoras que promuevan un desarrollo ambientalmente sostenible. Esta disciplina no solo aborda la protección del ambiente, sino que también impulsa la creación de modelos de desarrollo que equilibren el crecimiento económico y la preservación de los recursos naturales. El Ingeniero Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional está capacitado para concebir, analizar, planificar, diseñar, operar y optimizar sistemas integrales que abarcan desde el suministro de agua potable y saneamiento básico, hasta la gestión de residuos sólidos y peligrosos, control de la contaminación, y gestión ambiental en la industria. Además, es competente en el desarrollo de planes de ordenamiento ambiental a nivel local y regional, siempre con el objetivo de fomentar un desarrollo sostenible, minimizar el impacto ambiental y garantizar la responsabilidad intergeneracional en el uso de los recursos naturales.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial forma profesionales capaces de integrar, transformar y analizar datos para la toma de decisiones y la resolución de problemas. El programa se enfoca en la comprensión de procesos, el dominio de problemas y el descubrimiento de patrones en los datos. Los graduados estarán preparados para aplicar conocimientos en matemáticas, estadística y ciencias de la computación para abordar desafíos en diversos sectores, asegurando la competitividad de las organizaciones e impulsando el desarrollo del país. La carrera hace énfasis en el aprendizaje activo y colaborativo, fomentando el pensamiento crítico y la formación continua.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

La carrera en Computación forma profesionales con conocimientos y destrezas en el área de las Ciencias de la Computación, para analizar, generar, aplicar y transferir soluciones computacionales eficientes y sustentables, que apoyen a la transformación productiva, tecnológica e industrial del Ecuador; con alto grado de competitividad y una cultura permanente de actualización profesional, que se desempeñen conforme a los principios de la ética, conciencia social, respeto de los derechos humanos y del medio ambiente

SABER MÁS
INGENIERÍA CIVIL

La Ingeniería Civil es una profesión que se relaciona con la planificación, diseño, construcción, mantenimiento y operación de infraestructura desde el punto de vista estructural, de recursos hídricos y saneamiento. El Ingeniero Civil de la Escuela Politécnica Nacional es el profesional que tiene conocimientos, habilidades, destrezas, valores, aptitudes y actitudes aplicables en las áreas de estructuras, vías terrestres, hidráulica, administración, construcción, ingeniería sanitaria y geotecnia, tomando en consideración la conservación del ambiente con la finalidad de planear, diseñar, construir, operar y conservar obras hidráulicas y sanitarias, sistemas estructurales, vías terrestres, obras de urbanización e instalaciones en obras civiles; y en la elaboración, evaluación y diagnóstico de estudios técnicos económicos y financieros de obras, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

SABER MÁS
ECONOMÍA

La carrera de Economía tiene como objetivo formar profesionales de excelencia en las ciencias económicas, con amplios conocimientos teóricos para el análisis económico y habilidades para el manejo de herramientas matemáticas, estadísticas, metodológicas e informáticas. La formación cuantitativa de nuestra carrera es el principal factor diferenciador frente a otras carreras de economía en el país. Un Economista es un profesional con una formación holística, capaz de conceptualizar, modelar y resolver fenómenos socioeconómicos complejos. Los egresados en Economía están capacitados para analizar problemas económicos en contextos locales, nacionales y globales, y aplicar su conocimiento para proponer directrices eficaces de política pública. Su formación les permite trabajar en equipos multidisciplinarios, contribuyendo con soluciones técnicas que consideren el impacto social y el desarrollo productivo del país. Son profesionales profundamente comprometidos con la responsabilidad social y la generación de conocimiento.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD

La Carrera en Electricidad está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en el campo de la ingeniería eléctrica. Los aspirantes deben poseer conocimientos básicos en física, matemática y química, así como habilidades en comprensión lectora, razonamiento lógico y resolución de problemas. Además, se valora la capacidad para trabajar en equipo y bajo presión, y la disponibilidad de tiempo para cursar los estudios. Al egresar, los estudiantes habrán desarrollado competencias para plantear soluciones a problemas locales, integrar conceptos sociales, económicos y ambientales en proyectos, y aplicar normas de conservación ambiental. También estarán capacitados para diseñar, modelar y simular sistemas eléctricos, evaluar la demanda de energía y realizar auditorías energéticas. Los graduados de la EPN pueden desempeñarse en diversos campos de la industria, tanto en el sector público como privado. Están preparados para desarrollar soluciones de ingeniería eléctrica, administrar recursos en proyectos, diseñar procesos de generación, transmisión y distribución de energía, y supervisar la construcción y operación de sistemas eléctricos.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

La Carrera de Electrónica y Automatización estudia y analiza procesos de producción en plantas industriales, agroindustriales, sistemas de transporte, bioingeniería, sistemas de seguridad y supervisión de empresas, fábricas, edificios, hospitales, sistemas robóticos e instalaciones industriales desde una visión teórica-metodológica y práctica, para contribuir al mejoramiento continuo de los procesos industriales y a la trasformación de la matriz productiva en los sectores estratégicos priorizados del Ecuador, industrias estratégicas, impulsando el desarrollo de energías limpias, mediante el uso y aplicación de teorías y técnicas de control avanzado, tecnología electrónica digital y analógica, control electrónico de potencia, redes de comunicación, informática y sistemas inteligentes.

SABER MÁS
FÍSICA

El desarrollo de la tecnología, y en general, la actitud de la humanidad con relación a su futuro y al de su entorno tiene una dependencia sustancial del conocimiento de la naturaleza. La intuición, la comprensión y la habilidad han llevado a que muchas mentes preclaras hayan dirigido sus esfuerzos al encuentro de métodos y procesos que constituyen el paradigma de la esencia de nuestro mundo. La carrera de Física tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar, formular y resolver problemas; de planificar, gestionar y evaluar modelos y procesos en el campo de la física. Tendrán un nivel académico que les permita participar en proyectos de investigación o resolver problemas científico-técnicos mediante el desarrollo de modelos físico-matemáticos y llevar a cabo la medición de parámetros físicos de toda índole de manera que contribuyan a la generación de conocimiento en las ciencias físicas y contribuyan a la innovación tecnológica mediante el trabajo con profesionales de ingenierías y ciencias aplicadas.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

La carrera de Geología forma profesionales emprendedores de alta calidad en las Ciencias de la Tierra, preparados para contribuir al desarrollo del país y responder a las demandas del cambio y desarrollo tecnológico global. Los geólogos son especialistas en la investigación y comprensión de los procesos que moldean la Tierra, capaces de identificar y gestionar recursos naturales como minerales, agua y energía, siempre con un enfoque responsable y sostenible. El programa académico busca posicionar a nuestros estudiantes en la comunidad científica, tanto nacional como internacional, a través de la participación en grupos de investigación y proyectos innovadores. Los geólogos egresados están capacitados para proveer soluciones tecnológicas oportunas y creativas a problemas complejos de la sociedad, como la gestión de recursos naturales, la mitigación de riesgos naturales.

SABER MÁS
INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN

Formar profesionales en el campo de la Ingeniería de Producción con la capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos relacionados con las actividades de diseño, operación y optimización de procesos de manufactura o servicios; teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales, ambientales y humanos relacionados con los sistemas productivos, para posibilitar el desarrollo sostenible del país.

SABER MÁS
MATEMÁTICA

«La matemática pura es fascinante, tanto como las áreas aplicadas. El profesional en esta carrera está capacitado para investigar, utilizar, adaptar o crear métodos y modelos matemáticos en análisis matemático, ecuaciones diferenciales, estadística, matemáticas financieras, métodos numéricos y computacionales, optimización y control óptimo.

Tienen las destrezas para generar soluciones e innovaciones en diversas áreas de la ingeniería (minería, petróleo, transporte de contaminantes, mecánica de fluidos, control automático), de ciencias económicas y financieras (micro y macro economía, econometría, riesgo financiero), y de las ciencias naturales (física, biología, climatología, geología, ecología), con el fin de contribuir eficientemente con el cambio de la matriz productiva y el desarrollo del país.»

SABER MÁS
MATEMÁTICA APLICADA

En la carrera de Matemática Aplicada se ofrece una sólida formación tanto en áreas directamente relacionadas con el mercado laboral como son la estadística, la optimización y las ciencias actuariales, como también en áreas relacionadas con la matemática pura y aplicada como el Análisis Matemático y las Ecuaciones Diferenciales. De esta forma, las y los graduados de la carrera están en capacidad de insertarse en el mercado laboral ya sea en el sector público, en el sector empresarial, en el sector financiero o en la academia, con gran éxito en todos los casos. Asimismo, pueden continuar con su formación de cuarto nivel cursando programas de maestría y doctorado en reconocidas instituciones a nivel mundial.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN MATERIALES

«Formar profesionales científica y técnicamente interdisciplinarios, que posean los conocimientos y destrezas para realizar actividades de: diseño, investigación, desarrollo, control, evaluación, innovación y solución de problemas relacionados con la ciencia y tecnología de materiales sean estos metálicos, cerámicos, compuestos o poliméricos.

Los profesionales en Materiales de la EPN serán capaces de ejercer su profesión en el marco de la ética, conciencia ambiental, pensamiento crítico, analítico y creativo, a fin de que puedan insertarse y adaptarse social y profesionalmente en los diferentes sectores sociales, productivos y de servicios.

Los profesionales graduados de esta carrera contribuirán al mejoramiento u optimización de materiales en procesos industriales, teniendo como base el compromiso con la conservación y preservación del medio ambiente a través del cumplimiento de especificaciones y normas técnicas.»

SABER MÁS
INGENIERÍA MECÁNICA

La carrera de Mecánica se enfoca en formar profesionales altamente capacitados en el diseño, análisis, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos y térmicos. Los estudiantes reciben una sólida formación en ciencias básicas, como matemáticas, física y química, que se complementa con un profundo conocimiento en áreas fundamentales de la ingeniería mecánica, tales como mecánica de sólidos, termodinámica, dinámica de fluidos, y transferencia de calor. Además, el currículo incluye materias especializadas que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades en diseño mecánico, simulación computacional, manufactura, robótica, y control de procesos. La carrera promueve el desarrollo de competencias en investigación y desarrollo tecnológico, incentivando la innovación y la solución de problemas complejos en la industria.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

La Carrera en Petróleos trata con situaciones y problemas, asociados a la industria hidrocarburífera, formando profesionales con capacidades teóricas, tecnológicas y con claro compromiso social sobre la industria, que les permite promover el desarrollo productivo, social y competitivo de los sectores públicos y privados vinculados a la industria, a partir del manejo eficiente de los recursos tecnológicos, físicos, económicos y de información; para alcanzar altos niveles de competitividad y promoviendo el cambio de la matriz productiva; trabajando dentro de un contexto multicultural y una realidad nacional que apunta a la actualización de tecnología y a un desarrollo integral del país acorde al Plan Nacional de Desarrollo. Las asignaturas de la unidad básica abarcan todos los contenidos que estructuran la plataforma básica científica para el adecuado desarrollo de las asignaturas de formación profesional. Las asignaturas de la unidad profesional cubren toda la experticia del área de estudio y además tienen un carácter bipartito, es decir, su contenido es autónomo e independiente con respecto a otras asignaturas pero también se concatenan entre ellas a manera de complemento con el fin de favorecer la globalización de los saberes.

SABER MÁS
INGENIERÍA QUÍMICA

La carrera de Ingeniería Química tiene como propósito fundamental formar profesionales capaces de formular y resolver exitosamente problemas complejos relacionados con el diseño de procesos y productos químicos o bioquímicos. Los profesionales de esta carrera dominarán la concepción, cálculo, diseño, análisis y operación de equipos e instalaciones industriales bajo elevados estándares de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente, en estricto cumplimiento del código ético de la profesión, con la finalidad de satisfacer las necesidades del sector productivo e industrial del país.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN SEGURIDAD DE REDES DE INFORMACIÓN

La Carrera de Seguridad de Tecnologías de la Información busca formar profesionales en el ámbito de la Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación capaces de identificar, evaluar y tratar los riesgos de seguridad en redes de comunicaciones, componentes de TI e información de organizaciones de diferentes sectores productivos del país, utilizando para ello metodologías, técnicas y herramientas de vanguardia, e implementando buenas prácticas y tecnologías de protección adecuadas; con habilidades para interrelacionarse personal y profesionalmente, y para trabajar en equipo con alto rigor ético y legal y comprometidos con el desarrollo sustentable de las organizaciones y su entorno.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Formar profesionales que posean conocimientos y desarrollen habilidades que les permitan integrar las soluciones de tecnologías de la información y los procesos de negocio para satisfacer las necesidades de información de las empresas y otras organizaciones, a fin de que éstas logren sus objetivos en forma efectiva y eficiente; los profesionales están facultados para abordar factores técnicos y organizativos, y para determinar cómo los procesos comerciales, respaldados en el análisis de la información y uso de la tecnología, pueden proporcionar una ventaja competitiva en las organizaciones, posibilitando así el desarrollo económico, social y ambiental de los distintos sectores estratégicos nacionales.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN SOFTWARE

La Carrera en Software se enfoca en la creación de productos software desde su nacimiento, como una idea, hasta su implementación, para ser utilizados por los usuarios finales. Como campo de estudio, la Ingeniería de Software aborda la gestión del ciclo de vida de un producto software, esto incluye la identificación de los requisitos, análisis, diseño, construcción y pruebas del producto informático; todo esto a partir de metodologías, herramientas y técnicas de desarrollo y documentación. En este sentido, la Carrera en Software tiene como objetivo formar profesionales competentes para resolver problemas inherentes a la gestión efectiva de productos software que apoyen al desarrollo tecnológico de la sociedad en el marco de los sectores estratégicos del Ecuador.

SABER MÁS
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

La Carrera de Tecnologías de la Información se concentra en los problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades del usuario dentro de un contexto social y de la organización, a través de la selección, creación, aplicación, integración y administración de las Tecnologías de la Información, con una perspectiva teórica, práctica y experimental, para la transformación tanto delos usuarios como de las organizaciones mediante el empleo de tecnologías actuales y emergentes, y sin excluir principios actitudinales y afectivos en su interrelación con las personas y el medio en el que se desenvuelven

SABER MÁS
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

«La carrera en Telecomunicaciones brinda a sus estudiantes una sólida formación desarrollada a través de tres unidades curriculares:

  • Una unidad básica que aporta un conjunto de conocimientos en ciencias exactas y naturales, complementados con conocimientos de programación básica, comunicación oral y escrita y ciencias sociales.
  • Una unidad de formación profesional que contribuye con conocimientos de electrónica analógica y digital, programación avanzada, comunicación digital, redes de datos, procesamiento digital de señales, comunicaciones ópticas y radiocomunicaciones, complementada con materias y actividades orientadas al ejercicio de la profesión con competencia en aspectos organizativos y de gestión; y,
  • Una unidad de integración curricular que permite a los estudiantes desarrollar un proyecto, utilizando los conocimientos adquiridos para resolver algún problema del ámbito profesional.»
SABER MÁS
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

Los profesionales en Tecnología Superior en Agua y Saneamiento Ambiental contribuyen en el planteamiento de soluciones ambientales innovadoras para así generar un impacto positivo en la sociedad bajo los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir y enmarcados en el desarrollo de los Sectores Estratégicos

SABER MÁS
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE

Los profesionales en Tecnología Superior en Desarrollo de Software, de la Escuela Politécnica Nacional, podrán poner soluciones relacionados al desarrollo, mantenimiento y soporte de aplicaciones software, altamente competentes, con responsabilidad social y espíritu emprendedor, basados en un currículo que permita un proceso de formación teórico práctico con herramientas actualizadas; que aporten en el planteamiento de soluciones innovadoras en el área de desarrollo de software contribuyendo a la vez con la transformación de la matriz productiva del país.

SABER MÁS
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA

Los profesionales en Tecnología Superior en Electromecánica poseen destrezas para diseñar, construir, instalar, adaptar y brindar mantenimiento a sistemas electromecánicos para uso industrial o residencial, que contribuyan con el planteamiento de soluciones innovadoras a problemas existentes en los sectores industrial o residencial en las áreas de manufactura, instalaciones eléctricas, automatización y/o manejo eficiente de energía, para así aportar a la consolidación del cambio de las matrices productiva y energética enmarcadas en el Plan Nacional del Buen Vivir y las Agendas de Desarrollo Regional y Zonal.

SABER MÁS
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y TELECOMUNICACIONES

Los profesionales en Tecnología Superior de Redes y Telecomunicaciones podrán implementar y brindar soporte tecnológico en el planteamiento de soluciones innovadoras en el área de las Redes y Telecomunicaciones para así aportar al cambio de la matriz productiva del país y al cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente.

SABER MÁS
TECNOLOGÍA SUPERIOR PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS MODALIDAD DUAL

Formar tecnólogos superiores en Procesamiento de Alimentos con competencias profesionales integrales, conocimientos teóricos y prácticos que tomen en consideración estándares de calidad y producción internacionales, dentro de un contexto multicultural-global de fuerte competencia para fortalecer el nivel actual del sector alimenticio en los ámbitos productivo, económico y social y, de esta manera, contribuir al desarrollo integral del país.

SABER MÁS
TECNOLOGÍA SUPERIOR MODALIDAD DUAL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE LA MADERA

Implementar un programa de formación profesional a nivel tecnológico superior en modalidad dual que responda a las necesidades no cubiertas del sector productivo maderero, con competencias en diseño, procesamiento, transformación, elaboración y ensamblaje de productos en madera para incrementar la competitividad de la industria a fin de contribuir como un factor activo al cambio de la matriz productiva.

SABER MÁS